1 nov 2009

VISITA AL MUSEO COSMOCAIXA

VISITA A COSMOCAIXA



a) El día 20 de octubre de 2009, las clases de 3º de la ESO fuimos a hacer una visita a cosmocaixa.
Estuvimos viendo por nuestra parte varios experimentos de los que elegimos algunos.



b)

  1. MIDE, APUNTA Y SALTA
Este experimento fue el primero que vi, y como era igual que lo que ven tus ojos me gusto.
Este experimento se trata de dirigir las torretas a las dianas de color que corresponda: rojo con rojo y verde con verde. Gira cada pomo para apuntar más exacto. Cada rayo simboliza lo que mira cada ojo. Cuando consigas apagar las luces de la diana querrá decir que has triangulado correctamente, entonces la pantalla te informará de la distancia a la que se encuentra la diana.




Un objeto muy lejano se ve en la misma posición se mire con el ojo derecho o con el izquierdo; uno muy cercano cambia muy drasticamente según se mire con un ojo u otro. Se puede calcular la distancia a la que se encuentra un objeto comparando las dos visiones que de ese mismo objeto tienen cada uno de los dos ojos. La distancia fija entre los ojos y el valor de los dos ángulos igual que forman las visuales de cada ojo con el plano de la cara.



2. BOLA DE PLASMA


Este experimento le elegí porque me parece muy alucinante que pongas la mano y los rayos se concentren en tu mano.
Es el cuarto estado de la materia. Si vemos la bola sin tocarla, vemos que sus rayos se dirigen al azar. Cuando la tocamos, los rayos se concentran bajo la mano, y al tocar a otra persona la damos calambre.




El interior de la bola contiene un gas ionizado compuesto de átomos cargados positivamente y electrones libres, en el estado de plasma. Los rayos que observamos son debidos a los átomos del gas, que varían del color en funcion de los gases que intervengan. El estado del plasma aparece a temperatura de 10.000 k, lo que hace que aplicando un alto voltaje entre el centro y la superficie.



3. PELÍCULA DE JABÓN

He elegido este experimento porque estaba muy chulo y porque me llamo bastante la atención. La película de jabón adopta la forma de mínima energía. Cuando las estructuras se introducen en el liquido se forman películas de jabón con formas muy curiosas.


Como la energía potencial de la película es proporcional al área de su superficie, la superficie que se forma es la que tiene menor área de todas las posibles. El físico PLATEAU mostró que cualquier contorno simple cerrado puede servir de soporte de una película.

c) Esta excursión me ha gustado mucho, no es la primera vez que voy, porque en otros curso ya hemos ido, pero no estaban los mismos experimentos , ni entramos en le mismo taller. Lo que mas me a gustado ha sido la hora que hemos tenido para ver todos los experimentos que había por toda la sala. El experimento que mas me ha gustado a sido el de las películas de jabón.

d) No he necesitado meterme en ninguna pagina web porque las fotos las hice yo y la expoliación la vi allí.















0 comentarios:

Publicar un comentario