POLÍMEROS
a) Este taller trataba sobre los polimeros. Hicimos tres experimentos en los que salían alumnos de voluntarios para ayudar a la chica. Utilizamos varios materiales para esos experimentos.
b)1-POLÍMEROS: Los polimeros son la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas llamadas monómeros que forman enormes cadenas de formas distintas. la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades variadas.
2- POLIMERIZACIÓN: Es un proceso químico por el que los monómeros se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso llamada polímero.

- En el primer experimentos utilizamos:
- alginato de sodio
- cloruro de calcio.
Este experimento consistía en echar en un vaso alginato de sodio, un poco de alcohol, unas gotitas de colorante y agua destilada. Lo removemos y echamos en otro vaso un poco de cloruro de calcio y agua. cogemos la primera mezcla y lo echamos gotita a gotita en la segunda mezcla, entonces se produce la esferificación.
- En este experimento vamos a utilizar:
- Exanodiamina
- Cloruro de sevacoilo
Echamos la exanodiamina en un vaso de precipitados hasta 20 ml, y en otro vaso echamos cloruro hasta 20 ml tambien. Echamos el cloruro en el vaso de exanodinamina resbalandolo por las paredes.
Una vez que lo hemos echado se distinguen claramente los dos líquidos y vemos que entre medias se forma la tira de nailon. Sacamos la tira de nailon, lo enganchamos en una especie de aparato que sirve para enrollarlo, y sacamos nailon hasta que se acaba uno de los dos líquidos.
El nailon se genera por la policondensación de un diácido con una diamina. Por razones prácticas no se utiliza el ácido y la amina sino soluciones de la anima y del cloruro del diácido. Entre las dos capas se forma el polímero que puede ser expandido para dar el hilo del nailon. El nailon se obtiene por condensación en el laboratorio a partir del monomero cloruro del adipoilo y el monómero hexametilén diamina. Pero en una planta industrial se obtiene haciendo reaccionar el ácido adípico con la hexametiléndiamina.
- Para este último experimento vamos a utilizar:
- poliacrilatro de sodio
Cogemos tres vasos y echamos en uno agua y en otro el poliacrilatro de sodio. Echamos el agua en el vaso del poliacrilatro y vemos que se ha congelado. sacamos el bloque que ha quedado y echamos vinagre y vemos que se desmorona. Esto se utiliza para los pañales de los niños.
Esto se produce porque en su estructura molecular existen grupos de carboxilatos de sodio que se encuentran en cadenas en su composición principal. Al entrar en contacto con el agua desprenden el sodio dejando libres los iones negativos de carboxilo. Los iones negativos estiran la cadena principal y hace que aumente su volumen.
- También vimos un experimento pero ese no le pudimos hacer porque no tenían el material para poder hacerlo porque solo se lo venden a grandes científicos. Aquí he puesto un vídeo de como se hace. Vemos como se hace el poliuretano.
d) El taller estuvo muy interesante, era muy dinámico y podiamos participar los que quisieramos. Lo que más me ha gustado ha sido el experimento del nailon, porque yo no sabía que el nailon procedé de la mezcla de exanodiamina y cloruro de sevacoilo. He aprendido con este taller de donde proceden muchas de las cosas que nosotros utilizamos en nuestra vida cotidiana.
e) http://www.youtube.com/watch?v=mFxwYh_pzpU
http://www.youtube.com/watch?v=KkezNLT2vmo
http://es.wikipedia.org/wiki/Nailon
http://es.wikipedia.org/wiki/Poliacrilato